Los días 4, 5 y 6 de abril se realizarán las elecciones de ADUNLu. Nuestra Lista Violeta viene llevando adelante la conducción del sindicato con representación mayoritaria en la comisión directiva.
Nuestras propuestas para ADUNLu se materializan en las conquistas y el crecimiento de nuestro sindicato. Presentamos un nuevo segmento del balance del trabajo realizado y propuestas para el próximo período.
El impacto de la pandemia del coronavirus, nos enfrentó a nuevos desafíos organizativos y de lucha, que impactaron directamente en nuestras condiciones de trabajo. El traslado de gastos hacia nuestras familias, la sobrecarga laboral y la pérdida salarial han sido ejes centrales de nuestra actividad gremial y de los reclamos hacia la Universidad de Luján y el gobierno nacional.
En este contexto, desde la Lista Violeta sostenemos el compromiso con la lucha y la construcción de un gremio plural, participativo y democrático.
Perspectiva de Géneros y disidencias.
Consideramos que es necesario avanzar en la institucionalización del área de Género y Diversidades en la UNLu. La creación de espacios específicos para llevar adelante medidas de sensibilización y formación a cargo de un equipo interdisciplinario especializado posibilitará una atención seria y adecuada de situaciones vinculadas a violencia y/o maltrato institucional. Del mismo modo, es necesaria una reformulación del actual Protocolo de Intervención ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género de la UNLu. Que les trabajadores docentes cuenten con garantías institucionales para el tratamiento serio y responsable ante la emergencia de situaciones de conflicto vinculadas a la discriminación, violencia y/o maltrato forma parte de nuestras condiciones laborales.
Impulsaremos en la Comisión Paritaria la creación de un reglamento para implementar el cupo trans en el sector docente de la UNLu.
Asimismo, es importante que nuestro gremio avance en la instauración de un área de Género y Diversidades con la intencionalidad de orientar y asesorar a sus afiliades. Si bien, desde los Cursos de Capacitación Docente Gratuita hemos llevado adelante una propuesta de formación en perspectiva de género, el escenario actual plantea como indispensable que contemos con un espacio continuo de formación en la temática, la organización de conversatorios, mesas de debate, conferencias en el que participen especialistas, mujeres militantes y de organizaciones sociales para tratar los avances, las limitaciones, los obstáculos y la estrategias que se fueron generando para visibilizar y desnaturalizar las desigualdades de género.
Exigiremos la capacitación por la ley Micaela a todas y todos los trabajadores de la Universidad.
Oficinas de ADUNLu y Casa del/la docente
En este período ampliamos la oficina del sindicato dando mayor comodidad al trabajo de nuestras empleadas, para la atención de las y los afiliados. Esto permitió, además, tener un espacio físico propio donde desarrollar las reuniones de comisión directiva y otras comisiones de trabajo del gremio, facilitando la tarea administrativa y de coordinación con el apoyo administrativo. Asimismo, se abrió una oficina en la Sede San Miguel de la UNLu.
Iniciamos gestiones para delinear posibilidades y espacios para emplazar la Casa del/la Docente en la UNLu. Nuestra propuesta, presentada en la Comisión Directiva de nuestro Gremio ha sido realizar un concurso donde participen profesionales del área y elegir entre los afiliados el proyecto que se considere más apropiado en base a la idea general de un salón de usos múltiples en la planta baja, oficinas y alojamiento para docentes en el piso superior, como así también mejorar la infraestructura recreativa del mismo.
Consideramos necesario retomar la concreción de esta propuesta interrumpida por la pandemia que nos puso otras prioridades en nuestra agenda.
Acción social
Reivindicamos los mecanismos de solidaridad vigentes en nuestro sindicato. El aporte de lxs afiliadxs permite a quienes lo necesitan acceder a subsidios de actualización tecnológica, instancias de formación académica y otros recursos gremiales solidarios.
En nuestra gestión ampliamos los subsidios a les afiliades implementando una actualización dos veces al año de acuerdo a los incrementos salariales de nuestra paritaria.
Por primera vez en la historia de ADUNLu impulsamos actividades recreativas y deportivas para las y los docentes. Durante el trabajo virtual como consecuencia del ASPO, se incrementó el tiempo de trabajo docente sedentario, aumentando significativamente la cantidad de horas frente a las pantallas. Propusimos e implementamos clases de Pilates a distancia en horarios flexibles.
Entendiendo que los momentos de esparcimiento, recreación y deporte, forman parte de la vida de lxs trabajadores y permiten construir vínculos afectivos, propusimos y gestionamos la firma de un convenio con el Club Náutico El Timón solventando desde el sindicato el costo para cada docente y su grupo familiar.
Para acompañar la crisis asociada a la pandemia y la emergencia alimentaria, impulsamos en dos oportunidades un subsidio para organizaciones sociales vinculadas a proyectos de extensión y militancia social integrados por docentes afiliados.
Sostenemos nuestra política de que los recursos gremiales son de las y los afiliados y por ello ampliamos las opciones para la utilización del subsidio de fotocopias, propusimos e implementamos un aporte para la compra de barbijos, adquirimos botellas térmicas para cada afiliado/a y lapiceras para cada jubilado/o.
Derechos Humanos
Impulsamos en la Comisión Directiva la creación de espacios de la memoria en todas las sedes de la UNLu, realizando luego la propuesta al Consejo Superior. Como resultado se ha creado una comisión de la memoria integrada por representantes de toda la Comunidad Universitaria
En 2019 colocamos en Luján y San Fernando placas conmemorativas con los nombres de detenidos desaparecidos por la dictadura cívico militar y eclesiástica.
Impulsamos la participación de ADUNLu en las problemáticas de DDHH locales y nacionales e internacionales.
Cada año, en vísperas del Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia, participamos de la redacción del comunicado conjunto entre las organizaciones de DDHH de Luján. Esto conlleva un proceso de intercambios para analizar la realidad y pronunciarse por la defensa de nuestros derechos de manera conjunta.
Aspiramos a profundizar el trabajo gremial en cada uno de estos temas, y para ello te invitamos a acompañar nuestra lista para las próximas elecciones.
